
educación: del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir" // entorno: ambiente que rodea una persona o cosa, e influye en su desarrollo.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Propósito para el nuevo curso: versionar, que no copiar!

miércoles, 31 de agosto de 2011
Y tú, ¿cuándo dejaste de dibujar?
Hace unos días descubrí en la pared Zuckerbergdiana de un diseñador asturiano (Le Marais), el vídeo que aquí comparto. Se trata de la conferencia que David Peña (Madrid, 1978), conocido como Puño, dio en el MadInSpain 2011.Este ilustrador estudió Cinematografía y Comunicación Audiovisual. Ha trabajado como profesor de cómics, dibujante de storyboards y, principalmente, como ilustrador para prensa, publicidad y publicaciones escolares y de narrativa. En fin, alguien que de creatividad algo debe saber.
En su ponencia mencionaba una entrevista en la que le preguntaban cuándo se inició en el mundo de la ilustración, a lo que él contestó que la cuestión era más bien cuándo lo abandonamos los demás. Cuándo dejamos los demás de dibujar. Quisiera destacar algunos de los puntos y consejos que expuso para sus colegas, y que se pueden aplicar para fomentar la creatividad en otros campos profesionales, el de la docencia por ejemplo, tanto en el papel de profesor, como en el del alumno.
- Encuentra un nicho de mercado.
- Piensa como un artesano, no como un artista.
- Ejercita el músculo de la creatividad. Hay que arriesgarse y no quedarse en la zona de confort, desde donde nunca se crece y difícilmente se aprende.
- Oxigena el cerebro (descansa, pasea, haz ejercicio, vete de vacaciones, cuando sea posible, … y te volverá la inspiración). Las ideas hay que alimentarlas.
- Haz cosas gratis (pero con cautela). Este punto especialmente interesante, ya que enlaza con el concepto de cultura abierta.
- Diviértete. La importancia de disfrutar en nuestra ocupación. Somos nosotros los que tenemos la capacidad de volver nuestros trabajos especiales.
- Sé constante y ten disciplina.
- Piensa más. Es necesario romperse la cabeza, y también reflexionar.
- Lleva a cabo también proyectos personales, y no solo encargos. En nuestro caso, léase buscar la creación de actividades que nos diviertan, porque seguro que también gustarán a los chicos.
- Muéstralo en Internet, es decir, transciende y comparte tus ideas. Éstas pueden ayudar e inspirar a otros compañeros y viceversa.
- Copia (y es que no hay nada nuevo bajo el sol) pero “sé ladrón de guante blanco y no roba todo a saco”. Hay que seleccionar poquito a poquito. En definitiva, montar nuestro mosaico referencial.
- Y si quieres ganar un galardón o reconocimiento oficial: participa, estudia los premiados anteriores, y si no ganas a la primera, persevera y vuélvete a presentar hasta conseguirlo.
miércoles, 27 de julio de 2011
PLEtórica
domingo, 3 de julio de 2011
Novadors11: encuentros en la 3@ fase.

Recién llegada de #novadors11, y con la eduresaca que tengo, no me extenderé mucho. Tan sólo dejar algunos enlaces de interés y algunas reflexiones para que los que no pudisteis asistir os hagáis una vaga idea de lo vivido allí.
Aparte de las efusivas desvirtualizaciones y reencuentros que se producen en este tipo de edujornadas, por arte de magia de twitter, hubo mucha camaradería y un ambiente muy informal. Dicho esto no me gustaría dar la impresión de que los que nos desplazamos a Sagunt, Valencia, lo hicimos para pasar el rato: entiendo las dudas que asaltaron a xarxatic, y también es de agradecer su último post matizándolo, pero quiero testimoniar por qué #novadors 11 y otros eduencuentros son realmente provechosos para mí:
- Porque brindan la oportunidad de conocer proyectos explicados en primera persona y que pueden ser aplicados o adaptados a nuestra clase o escuela.
- Porque consolidamos la red que hemos ido tejiendo virtualmente (PLN) dotándonos de un criterio más certero para mantener los contactos afines a nuestros intereses.
- Porque comprobamos in situ que no estamos solos y sabemos lo que queremos.
- Porque se habla de nosotros y de esta manera transcendemos: queda claro que somos los interesados los que debemos cambiar la escuela y no se puede esperar a que las instituciones lo hagan.
- Porque se demuestra que con muy pocos recursos, pero con muchas ganas y buena voluntad, hay gente que es capaz de organizar “grandes” eventos. Y no los menciono porque me dejaría a alguno, pero son los que siempre están disponibles a echar una mano y cuya generosidad no tiene límite. Gracias a todos ellos!!
- …
Los encuentros informales, las desconferencias, Pecha Kuchas y demás formatos similares, funcionan y llegan a calar a más gente que la mayoría de ponencias académicas. La investigación y su difusión son necesarias pero más necesario es poner en práctica esta teoría que ya archisabemos todos. El día a día en clase nos pone a todos a prueba, y no siempre se hace lo que uno sabe correcto.
Todo lo que ví me pareció interesante, desde la presentación inaugural de Ramon Barlam, To vi o no to vi, hasta la clausura por parte de Lola Urbano, La escuela está triste, ¿qué le pasa a la escuela? Como veis empezamos con un buen sabor de boca (tempranillo del Bages incluido) y no se bajó el listón ni al final, que fue por cierto apoteósico, ola a Lola incluida ;-)
Xavi Pascual ha difundido aquí los vídeos colgados.
El álbum de fotos de las jornadas lo encontramos aquí.
Y ahora me voy a hacer la cena, que tengo un delantal precioso de Novadors11 por estrenar!!
...
Vuelvo para compartir algunos de los trabajos allí presentados (de los que he encontrado enlaces) y que tuve ocasión de conocer:
- Vicent Llopis y su proyecto con alumnos del PQPI en el IES La Plana, a Castelló de la Plana. (Aquí su presentación).
- Ernest Prats, cuyo dominio de su Mac me provocó una envidia vamos a decir que sana, nos informó sobre la formación del profesorado en Baleares.
- Ana Ovando presentó, de manera amena, Chirón, una comunidad de práctica. Proyecto de clásicas pero muy puestos ellos.
- El precioso proyecto Poesía eres tú, defendido divinamente por Pep Hernández y Sílvia Gongo, los dos altísimos y encantadorísimos, y ambos con un blogs de referencia.
- Víctor Cuevas nos hizo partícipes de Aulablog, que anteriormente solo conocía de oídas
- El futuro anfitrión de Novadors12, Juanfra Alvarez, desplegó todo su sentido del humor al compartir su presentación sobre PLEs. Para muestra un botón: esta diapositiva nos arrancó a todos carcajadas.
- Francesc Llorens y Juanjo Calderón (@eraser) nos deleitaron con su Bazar de los locos, que ya estamos todos deseando ver impreso!
- De los Pecha Kuchas de momento dispongo solo del enlace del tándem Antoni Navarro y Adrià Benet.Imprescindible mirar los videos para la puesta en escena! ... Y me acaban de pasar el de otro tándem: los pimpinela de Les Balears, Isabel Ferrer y Ernest Prats, que nos señalaron el Camí dels docents innovadors... Y acabo ahora de rescatar la de Mª Carmen Devesa: Encontrando mi PLN, #novadors11... y otra al saco, la de Carles Simarro: Les xarxes socials a l'aula de primària... Y tres días después, redobles de tambores: Lara Romero nos cautiva a todos al presentar mi proyecto favorito, El kiosko de las chuches 2.0!!
Se me olvidaba incluir la actuación del gran Adrià Benet, que me perdí al no poder quedarme a la última comida. Y la receta de los "rollets" con los que nos agasajó Anna Sorolla. Sí, también nos lo pasamos saludablemente bien en los edusaraos!
Y presumir de amigos y amigas encantadores!
(Reflexión de última hora: ¿por qué muchos con los que hablé le roban horas al día y duermen muy por debajo de la media recomendable?)
Al final no he podido ser breve, y conste que me he dejado mucho en el tintero. Si lo queréis vivir con intensidad, venid a #novadors12!
lunes, 25 de abril de 2011
El Kiosko y dinamizadores varios.

sábado, 12 de febrero de 2011
Habilidades digitales

Comienzo blog con uno de los temas que más me preocupa: saber transmitir a los alumnos las competencias digitales necesarias para que estos puedan moverse por la red eficazmente y así, en medida de lo posible, evitar que naveguen sin rumbo.
Hace unos dias encontré esta série de nueve vídeos que Genís Roca, patrocinado por la caixa, ha editado sobre las habilidades digitales. Es lo que él denomina “Kit de habilidades digitales”. Nueve píldoras, que de manera clara e ilustrativa, nos facilitan consejos para hacernos la vida digital más fácill:
1 Introducció: Habilidades Digitales (5’43”)
2 Saber Buscar: Sintaxis en Google (6’37”)
3 Saber Buscar: Parámetros en Google (6’32”)
4 Saber Buscar: Crear una alerta (5’23”)
5 Saber Leer: RSS (6’53”)
6 Saber Leer: Google Reader (10’32”)
7 Saber Leer: RSS personalizados (6’28”)
8 Saber Guardar: Compartir en Delicious (7’06”)